El 2021 fue el año de mayor subsidio a combustibles
Gobierno asumió 15 mil millones y paga a importadores 100% de la deuda
El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader mantuvo subsidios de manera total y parcial en el precio de los combustibles durante los últimos 11 meses, lo que generó una deuda histórica con los importadores por más de RD$13 mil millones solo en el 2021,
Adicionalmente a esto, la gestión anterior había dejado RD$2,400 millones en pagos pendientes, totalizando la cifra de RD$15,360 millones, monto que ha sido pagado al 100% durante este mes, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
“En un contexto de crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 que impactó el precio internacional de los hidrocarburos, particularmente los derivados del petróleo en todas las economías mundiales, el gobierno dominicano destinó alrededor de RD$13 mil millones para subsidiar los combustibles y evitar transferir las alzas a la ciudadanía, siendo el 2021 el año de mayores subsidios a los carburantes”, destaca
Explica que la deuda con los importadores es una disposición amparada en el Decreto 625-2011 para proteger a la población dominicana de los abruptos incrementos en los mercados internacionales, y permitió manejar con los importadores un déficit semanal de hasta RD$673 millones de pesos.
“Los combustibles son productos importados, el país debe pagar por su costo, de lo contrario generaría una paralización de la movilización del transporte de mercancías, personas y de la economía en general, por lo que desde el MICM se establecieron mesas de trabajo con los importadores para velar por la estabilidad de los precios en procura del máximo beneficio para la ciudadanía” señala la nota.
Resalta que al igual que el resto de los países importadores de combustibles, República Dominicana no tiene control sobre estos precios internacionales e importa los productos ya terminados, como gasolinas, diésel y el GLP, este último uno de los que más impacta en la economía familiar, y por lo cual el gobierno anunció en febrero la congelación de sus precios, gestionando las alzas de manera “responsable y sostenible”, informó el ministro Víctor -Ito- Bisonó.
Sostiene que la tendencia alcista en los precios está estrechamente relacionada con el impacto del COVID-19 y la crisis económica global que se generó con las medidas que aplicaron los países para contener la expansión de este virus.